3.1 Propuestas para el diagnóstico de
agentes educativos, instrumentos tecnológicos de comunicación, contenidos
académicos y aprendizaje en instituciones públicas y privadas
El factor educativo es un punto estratégico para cualquier país, ya que este influye directamente
en el desarrollo y crecimiento de un país. En México no es la excepción, por lo que se deben implementar apoyos de diversos tipos
para impulsar y elevar los niveles educativos de la población, entre ellos el apoyo de tecnologías de información, que colaboren en la mejora continua de esta, en especial capacitar a los
docentes ya que son el principal instrumento de la divulgación del conocimiento ya sea administrativo y docente frente al alumno.
Una experiencia importante de incorporación de los
medios en la escuela es la correspondiente a la Telesecundaria, la cual surge
en México con el fin de abatir el rezago educativo a nivel secundaria en el
ámbito rural. El primer curso se transmitió en circuito abierto de televisión
el 21 de enero de 1968. Sus programas académicos se ajustan al plan y programas
de estudio de educación básica de la SEP y opera durante las 40 semanas que
conforman el año escolar.
Durante el verano ofrece cursos especiales de cuatro semanas de
duración para aquellos estudiantes que deseen mejorar su rendimiento académico,
o bien, regularizarse en sus estudios.
En su primera fase
funcionó a través de clases por televisión dirigidas por “telemaestros”, desde
entonces ha sufrido diversas adecuaciones. A partir de 1990 se desarrolló un
nuevo modelo pedagógico que se puso en práctica en 1993 enfocado básicamente a cubrir
las necesidades formativas del alumno, enfatizando una estrecha relación con la
comunidad. Por su tasa de crecimiento e importancia ha demandado la realización
de estudios de evaluación y seguimiento, tanto en su funcionalidad y
operatividad como de su modelo pedagógico.
Se ofrecen nuevas estrategias para la integración de los
agentes educativos que influyen en la formación y el desarrollo de los
estudiantes.
Se muestra la importancia de perfeccionar el trabajo
educativo estudiantil en el enfoque estratégico integrador.
Esto posibilita a los agentes educativos al proponer
acciones que facilitan su aplicación y puesta en práctica, con la finalidad de
perfeccionar el trabajo educativo e influir en el estudio teórico y
metodológico de este enfoque estudiantil que hoy en día enfrenta la enseñanza
como las estrategias de integración, la formación de integración y los agentes
educativos
Se dice que el bajo rendimiento de los alumnos es por
tales motivos, ya que estos hacen que no se tenga la atención suficiente y así
dar a conocer la problemática así como actividades lúdicas, para crear
ambientes de aprendizaje.
dentro de un proyecto educativo una de las
problemáticas seria la lucha contra el abandono escolar, prevención
del absentismo escolar, fundamentalmente cuando la escolaridad es obligatoria
utilizando todos los recursos disponibles para evitarlo.
ESCUELAS PRIVADAS
Desde hace muchos años en nuestro país, se ha venido desencadenando una serie de acontecimientos en torno a qué hacer con el uso de la tecnología educativa en el aula. Muchas escuelas particulares ya cuentan con un cañón de proyección y los profesores en muchos casos cuentan con una laptop para poder proyectar sus materiales en clases. La pregunta es: ¿la proyección de contenidos es todo lo que se puede ofrecer a los alumnos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8h-WrMXiXpHpOSsGhj-cGdqfZZ_o9kmPrP1ZVPj4qOzHNGiCzNYWxA2AZuh1GyxRdlVHWy-k1sUrhYVns5G2EDcfZkbSTzaFlAtyCoh_75HHqwyE0xnO_dqnPJVqa0ge6yxuc0GXOxaU_/s320/Imagen6.jpg)
Enriquecer la comunicación académica en la enseñanza por una
docente se comprende en el escenario educativo actual, “Podemos enriquecer la
enseñanza para hacerla más amplia, perdurable, profunda y así aproximarse a los
sueños de los docentes”. En las aulas la alta disposición tecnológica es una
oportunidad que se da en las instituciones privadas.
En México se tiene un reto de superar la base de la
educación, gracias al esfuerzo de millones de mexicanos a lo largo de las
décadas la construcción de una sociedad más democrática, incluye el compromiso
fundamental de la construcción del sistema educativo sólido para progresar y
dar bienestar a los mexicanos.
La educación es una alta prioridad para nuestro país, la
Constitución Política establece que todo individuo tiene derecho a la
educación.
La educación representa para los individuos la posibilidad
de adquirir conocimientos y habilidades que le permitan participar en sociedad.
La sociedad es un horizonte científico y cultural que genera
el desarrollo del conocimiento
El aprendizaje genera transparencia, recurso público
aplicado a la educación, la educación secundaria en México identifica una
mejora del logro educativo; se identifican con una prueba de enlace aplicada
a nivel primaria, secundaria, con resultado a la situación de gestión
escolar del aula, a la relación pedagógica, a la situación de la profesión, y a
un reto específico.
A nivel preescolar existe hoy en día la “Ruta de Mejora”
donde se lleva a cabo la junta mensual con los enfoques de planeación quincenal
situaciones didácticas, acciones de evaluación, reportes, escalas, listas de
cortejo y asistencia, a nivel preescolar, primaria, y secundaria existen
reportes mensuales donde los docentes evalúan al alumno, y dando sus opiniones
de debate sobre lo que hace y falta trabajar, lo que se llevará acabó en la
siguiente evaluación
Los instrumentos tecnológicos pretenden desarrollar
competencia básica y específica que aborden problemas tecnológicos que se
presentan continuadamente logrando diseñar y construir mecanismos de nueva
tecnología para la extracción, producción y procesamiento que brinda al alumno
la habilidad necesaria para solucionar el problema propio por el cuál vive. Véase anexo 4
Los aparatos más específicos en la tecnología son: el auto,
el teléfono, la telefonía móvil, la computadora, el microondas, la cámara
digital, y las tarjetas memorias.
Un contenido académico es un periodo donde el docente se
encuentra en el doctorado y corresponde a un seminario organizado, a un
programa de postgrado dónde se invitan a los profesores nacionales y
extranjeros a reconocer, su prestigio para impartir conferencias, seminarios,
en las líneas de investigación que desarrolla el doctorado cuyo objetivo será
proporcionado por los alumnos con una visión global y actualizada con un
desarrollo de investigación en las áreas de conocimiento.
Las instituciones públicas como privadas son un conjunto que
ofrecen sus servicios educativos a toda la población estudiantil las
instituciones privadas como públicas están basadas en el uso de la tecnología
de la información y comunicación (TIC).
La mejora de los aprendizajes en la educación básica depende de un conjunto
de factores, que tienen que ver con el equipamiento de las instituciones, la
gestión escolar, la formación de los profesores, nuevas reglas de juego para el
ejercicio de la docencia, evaluación periódica de los progresos en el
rendimiento de los alumnos, una educación inicial con mayor cobertura y calidad
y programas que compensen las desventajas iníciales de los alumnos a nivel de
su salud y nutrición. Todos estos aspectos son prioritarios y están
explícitamente demandados en el Proyecto Educativo Nacional. Pero en todos los
casos, un mecanismo capaz de Asegurar al docente y al director apoyo y
asistencia pedagógica permanente a sus esfuerzos de cambio, resulta
indispensable.
muy buen trabajo, por favor, podrías citar los autores en los que te apoyaste. te lo agradecere sobremanera.
ResponderEliminar